Los Grupos Sociales

La Familia

Para nuestra supervivencia física y emocional, necesitamos formar parte de un grupo. La familia y las amistades son los primeros grupos con los que entramos en contacto. En el espacio social de la familia construimos nuestra identidad individual y social. Con los amigos y las amigas satisfacemos necesidades emocionales, como la aceptación y el respeto.

No existe un modelo único de familia. Su composición, así como el papel que representa cada uno de sus
miembros, son diferentes en cada sociedad, y van evolucionando a lo largo del tiempo. En las sociedades más industrializadas se ha pasado de una familia tradicional, integrada por varias generaciones y con muchos hijos e hijas, a una familia más moderna, donde el número de hijos ha descendido y la mujer se ha incorporado al mercado laboral.

Los grupos sociales primarios: de pares a jerarquizados

El grupo primario es el primero con el que entramos en contacto y el que mayor influencia tiene sobre cada persona. La familia, los compañeros y compañeras de juegos de la infancia y la cuadrilla son ejemplos de esta relación primaria. Nos proporcionan los motivos, normas y valores que posteriormente guiarán nuestra conducta y formarán nuestra personalidad. En el ambiente espontáneo de estos grupos podemos ser nosotros mismos.

Con nuestros amigos y amigas, buscamos una relación entre iguales o pares, sin jerarquías. Con ellos tenemos muchas cosas en común: una misma generación, una misma forma de ver la vida o unos intereses similares. Dentro de los grupos primarios pueden existir relaciones de jerarquía, como en el caso de una pandilla donde uno de los miembros es el líder, o en el rol de los padres hacia los hijos e hijas.

Los Grupos Primarios de Pares

El grupo de pares proporciona el marco social para el desarrollo de la personalidad. A partir de la adolescencia, necesitamos diferenciarnos de nuestros progenitores y definir nuestra identidad. El instituto, con su cultura adolescente, se convierte en el escenario en el que aprendemos las normas de comportamiento del grupo, un espacio donde pasamos a ser sujetos activos de nuestra propia vida. Los otros miembros del grupo funcionan como un espejo en el que nos reconocemos.

También, y según la edad y el entorno, pueden formar un grupo de pares aquellos que comparten una misma profesión o género.

¿Qué es la familia?

La familia es una institución universal que está presente en todas las culturas. En este grupo primario construimos nuestra identidad individual. La pertenencia a una familia nos conecta a la sociedad desde que nacemos. Sin embargo, las pautas familiares varían mucho de una sociedad a otra.

Una familia puede estar estructurada de muy diferentes maneras, entre ellas:
Pero, ¿qué es la familia para las ciencias sociales? No es posible encontrar una única definición. Una u otra
dependerá del campo de la ciencia que se escoja.

Para la sociología, la familia es una agrupación por parentesco que se encarga de satisfacer las necesidades humanas del grupo.

Para la economía, la familia es una unidad de producción o de consumo. A nivel jurídico, la familia está definida por un vínculo legal, el matrimonio, el registro como pareja de hecho, la adopción, etcétera.

Aún así, la sociología es la ciencia que más ha desarrollado el estudio de la familia y las relaciones familiares, creando una rama propia: la sociología de la familia. También la psicología ha desarrollado corrientes que estudian y trabajan con el grupo familiar, analizando las relaciones e interdependencias entre sus miembros.

Modelos de familia, evolución y funciones

Los cambios en el sistema social revierten tanto en la composición como en la estructura de la familia, lo que determina diferentes modelos.

En las sociedades industriales la familia es, generalmente, de tipo nuclear, también llamada conyugal. Está
formada por los miembros más inmediatos, incluyendo los progenitores y los hijos e hijas. En las sociedades rurales es más corriente el tipo de familia extendida, donde la unidad familiar está compuesta por tres generaciones.

Otro modelo muy común en el mundo es la familia consanguínea. En ella la relación fundamental no es la de los esposos, sino la de parentesco. La descendencia es una responsabilidad conjunta de todos sus miembros. Este patrón es más permanente y continuo que el de la familia conyugal y permite que en caso de muerte o divorcio la familia subsista.

Las familias pueden ser neolocales, matrilocales o patrilocales dependiendo de su convivencia o no con otros parientes:

Familia neolocal: la pareja abandona el hogar familiar para establecerse en una vivienda propia. Es la más común en las sociedades industrializadas.

Familia matrilocal: la pareja vive con los parientes de la esposa. Este tipo de familia se desarrolla generalmente en sociedades matrilineales.

Familia patrilocal: la mujer abandona la casa familiar y convive con los parientes del marido. Este tipo de familia ha sido más habitual en los núcleos rurales, donde los hijos varones heredaban las propiedades del padre.

Tanto las familias matrilocales como las patrilocales, pueden dar lugar a familias extendidas de varias generaciones en el mismo domicilio.

Hasta hace un siglo, las familias occidentales funcionaban como unidades de producción económica en sociedades rurales y autosuficientes. Actualmente, sus miembros trabajan por separado. Hoy podemos hablar de la familia occidental como una unidad de consumo económico.

Familia tradicional y familia moderna

Los grandes cambios del siglo pasado han transformado a la familia rural y agrícola en urbana e
industrial. Las funciones desarrolladas anteriormente por cada uno de sus integrantes se han visto
afectadas por estas transformaciones.

La familia Tradicional

La familia tradicional actuaba como una unidad productiva. Estaba formada por el padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas. Tenía un carácter patriarcal, donde el padre ejercía como cabeza de familia mientras la madre quedaba relegada al ámbito doméstico, ya que raramente trabajaba fuera del propio hogar. Sus miembros dependían de la familia para su subsistencia, protección y educación. Como no existía el divorcio sólo la muerte era capaz de desarticular ese núcleo, al menos de manera legal.

La Familia Moderna

La sociedad industrial fue reduciendo las funciones de la familia, quitándole su capacidad productiva. En la familia moderna la mujer comienza a realizar trabajos remunerados fuera del hogar y, paralelamente, desciende el número de hijos e hijas. Actualmente, la estructura familiar es más democrática y variada. Hay familias con un solo progenitor, parejas sin vínculo religioso y legal, etc. La familia moderna se caracteriza por su independencia relacional, residencial y económica. Ya no es un instrumento de consolidación de clanes, sino un grupo reducido de miembros.

Diferencias entre familia tradicional y familia moderna:

El Matrimonio

El matrimonio es una institución social, ratificada públicamente, que une a una pareja dando lugar a una serie de derechos y obligaciones. Existe desde la antigüedad, y suele hacerse público mediante un acto social, normalmente una fiesta. Los derechos y obligaciones del matrimonio se recogen en el Código Civil y en otras normas complementarias.

Según la legislación, el matrimonio puede ser civil o religioso. El primero se celebra ante un juez, alcalde o delegado y dos testigos. El matrimonio religioso implica un compromiso basado en una determinada doctrina. Actualmente hay cuatro posibles ritos religiosos aceptados por las leyes: canónico, evangélico, musulmán y hebreo.

Otras formas de adquirir este compromiso son: por poderes (una persona con poderes sustituye a una de las personas contrayentes ante la imposibilidad de estar presente), el matrimonio secreto (con expediente reservado) y el matrimonio consular, celebrado en el extranjero ante el consulado o embajada.

Matrimonio Homosexual

La definición legal de matrimonio habla de la convivencia entre un hombre y una mujer, excluyendo el matrimonio homosexual, entendiendo por éste la unión de dos personas del mismo sexo.

El reconocimiento en Holanda del matrimonio entre homosexuales, con plenos derechos y obligaciones, incluido el de la adopción, ha abierto el debate en nuestra sociedad.
Nulidad, Separación y Divorcio

La nulidad es una sentencia que declara que el matrimonio no ha existido, es decir, que carece de validez desde el momento en que se celebró.

La separación matrimonial recoge el cese de la convivencia, manteniendo el vínculo jurídico pero suspendiendo sus efectos. Cualquiera de los dos cónyuges puede pedir la separación ante el juez y separarse si existe una causa legal, abandono, infidelidad, malos tratos, etcétera.

El divorcio es la disolución del matrimonio mediante un procedimiento judicial que permite a los cónyuges volver a contraer matrimonio.

En cualquiera de estas formas se determinará: la custodia de los hijos e hijas, pensión alimenticia y derechos de visita, liquidación del régimen económico y repartición de bienes.

Parejas de hecho

La sociedad actual es abierta y heterogénea y ha roto con los esquemas rígidos del concepto de familia unido al matrimonio convencional. Las parejas de hecho, sin un contrato que regularice su unión, son hoy en día una realidad.

En la mayoría de las sociedades, se considera pareja de hecho: "… a la resultante de la unión libre de dos personas, mayores de edad o menores emancipadas, con plena capacidad, que no sean parientes por consanguinidad o adopción en línea recta o por consanguinidad en segundo grado colateral y que se encuentren ligadas por una relación afectivo-sexual, sean del mismo o distinto sexo. Asimismo, ambos miembros de la pareja deberán cumplir el requisito de no estar unidos a otra persona por vínculo matrimonial o por pareja de hecho…".

Evolución Y Cambio Social

Como resultado de las necesidades de adaptación y de la evolución de los homínidos surgió hace unos 100.000 años el Homo sapiens, antepasado directo del hombre actual. Desde entonces se ha hecho más que evidente la evolución del ser humano, un proceso que no sólo se contempla desde el punto de vista biológico o cultural, sino también en cuanto al ser social. Para comprender el papel del ser humano en la sociedad es fundamental conocer la estructura de ésta, las normas que regulan las relaciones sociales, los factores del cambio social y las teorías del conflicto social y generacional.
Estructura social. Bases fundamentales y cambio

El sentido etimológico de la palabra estructura proviene del latín y significa construir, pero también se refiere a cómo están dispuestas las diversas partes que componen un todo.

Las bases fundamentales de la estructura social son tres:

  • Solidaridad. Los elementos que componen la estructura social están relacionados como fenómenos solidarios. Es decir, cada uno de ellos depende de los demás y no pueden ser lo que son si no tienen en cuenta la relación que los une a los demás.
  • Síntesis. Cada estructura tiene sentido como unidad, como integración. De modo que cuando un elemento cambia, la estructura se pone en marcha para que la unidad no sufra daños.
  • Equilibrio. Entre todos los elementos que componen una estructura social existe un cierto equilibrio, que es el responsable de que esa estructura exista. Eso sí, ese equilibrio es siempre temporal. Puede prolongarse mucho en el tiempo, pero nunca es definitivo, y se caracteriza por su carácter dinámico.

La estructura social está regida por una serie de normas -también llamadas estructura formal- que pueden entenderse como un conjunto de deberes y derechos, base de la organización de una sociedad.

Componentes de la estructura social. Estructura real y formal

La estructura real. Puede definirse como la vida cotidiana, a través de la cual los integrantes de la colectividad pasan por diferentes posiciones o estatus sociales (por ejemplo, de hija a madre, de soltero a casado).

La estructura formal. Sistema de deberes y derechos sociales que corresponden a cada una de dichas posiciones sociales. Es un conjunto de normas, reglas y costumbres que permanecen a través del tiempo y rigen las relaciones entre los individuos.

Uno de los antropólogos más importantes de la historia, Alfred Reginald Radcliffe-Brown, señala que lo primero que hay que hacer para descubrir la estructura formal es identificar los distintos grupos de una sociedad, por ejemplo, los organizados en función del sistema de parentesco.

A continuación es necesario conocer sus relaciones a partir de las normas que regulan su comportamiento y determinar las categorías sociales establecidas en su seno (por ejemplo, el estatus correspondiente a marido, mujer, hijo, tío, etcétera) para definir los deberes y derechos asociados a cada una de ellas.

Y finalmente, hay que analizar el comportamiento de las personas según dichas normas.

Factores del cambio social

Casi todas las sociedades tienden a mantener el equilibrio, el orden social. Para ello desarrollan un sistema de relaciones mediante el cual distintos grupos e individuos colaboran para mantener la cohesión, satisfacer las necesidades y solucionar los conflictos sociales de acuerdo con determinados cauces y normas sociales.

A pesar de todo ello, el cambio social es inevitable. Todas las sociedades se encuentran inmersas en un proceso de transformación que puede ser más o menos acelerado y en el que influyen distintos factores:
Demográfico. Se produce cuando se presenta una variación significativa en el volumen o en la composición de una población; dicha modificación repercute en la estructura social, originando diversos cambios.

  • Cultural.
    Tecnológico. En la actualidad, es uno de los más importantes, ya que la tecnología está en continuo movimiento y evolución.
  • Ideológico.

Tipos de cambio social

Según la velocidad con que se lleven a cabo, se pueden distinguir cuatro tipos de cambios sociales:

Derivada: Es el tipo de cambio social más lento, tanto es así que resulta prácticamente imperceptible para los que lo sufren. Consiste en una acumulación de cambios minúsculos e insignificantes por sí solos, pero que desembocan en resultados innovadores.

Evolución: Actualización progresiva en el tiempo con la que la sociedad no sufre excesivas perturbaciones. Es propia de las sociedades flexibles y abiertas, en las que el control social se ejerce atendiendo a los deseos y opiniones de los distintos grupos sociales.

Revolución: Supone una ruptura con las instituciones y organizaciones existentes, que son sustituidas bruscamente por otras distintas. Constituye una actuación de doble sentido: destrucción del orden anterior y creación de otro nuevo. En política sería el cambio de un régimen antiguo a otro nuevo. Un buen ejemplo de ello es la Revolución Francesa.

Las teorías del conflicto. Conflicto social y conflicto generacional

Conflicto social

Los conflictos sociales suponen una rivalidad colectiva declarada con implicaciones políticas, económicas o sociales, y existen en la medida en que una de las partes quiere imponer (o impone) su voluntad en contra de la opinión de la otra parte.

Teoría Marxista

La tradición marxista afirma que el conflicto procede del carácter contradictorio de las relaciones sociales de producción.

Según esto, los conflictos sociales históricos se reducen a conflictos de clase, definidos por la propiedad o no propiedad de los medios de producción, que terminan en una revolución que transforma la organización política, económica y/o social.

Una de las mayores críticas a esta idea procede de Dahrendorf, para quien la teoría marxista simplifica demasiado el tema al tratarlo sólo en términos económicos.

Por otro lado, Durkheim define el conflicto social como el efecto patológico de un debilitamiento de la solidaridad social, que tiene como consecuencia la sustitución de la cooperación por la competencia.
Una de las corrientes más recientes, el funcionalismo, destaca las contribuciones positivas del conflicto, sobre todo por la integración de los grupos sociales afectados y la inducción al cambio social que conlleva.

Conflicto generacional

Se trata de un conflicto social relativamente reciente, surgido sobre todo a partir del aumento de la esperanza de vida y las transformaciones sociales y económicas de los últimos tiempos.

De esta manera, se han modificado ostensiblemente las relaciones entre distintas generaciones. En el sistema antiguo se establecía una solidaridad natural, de modo que la descendencia aceptaba, sin ningún género de duda las normas que sus progenitores les imponían. La corta esperanza de vida tenía como resultado la cesión de padres a hijos de negocios y profesiones.

En la actualidad esto ha cambiado. Las madres y los padres se ocupan de sus hijos e hijas y tratan de darles todas las comodidades posibles, proporcionarles una educación y ayudarles en su vida laboral y personal, pero ya no les ceden las riendas. Y es que ahora las dos generaciones coexisten durante un tiempo prolongado.

Del mismo modo, los continuos cambios tecnológicos y avances científicos, que viajan a velocidades de vértigo, provocan que los valores, actitudes y conocimientos queden enseguida obsoletos, por lo que las hijas e hijos se cuestionan continuamente lo que sus progenitores les enseñan. Esta situación provoca la existencia de un verdadero abismo entre ambos.

Encuestas y sondeos

Para que la sociología pueda estudiar los cambios sociales que se producen, las variaciones en la estructura social y los tipos de conflictos que padece una sociedad, cuenta con una herramienta fundamental: las encuestas.

La encuesta es un método de investigación que consiste en obtener información directamente de los individuos u organizaciones, a los que se pregunta sobre temas relevantes para la investigación a través de un cuestionario diseñado especialmente para tal propósito.

Se puede realizar una encuesta a toda una población, en caso de que sea poco numerosa, o a una muestra representativa. El objetivo último de las encuestas es sacar conclusiones generales a partir de respuestas individuales.

Para realizar una encuesta es necesario:

  • Delimitar el campo sobre el que se van a buscar datos.
  • Definir el cuestionario (preguntas abiertas o cerradas), que variarán según el tipo de encuesta (presencial, telefónica o postal).
  • Decidir la muestra (el sector de la población) a la que realizar las preguntas.
  • Entregar los cuestionarios.
  • Decodificar y analizar los resultados.
  • Extraer las estadísticas (porcentajes).

La Organización Política De La Sociedad

Cada vez se hace más frecuente escuchar en la calle, en las tertulias y en los cafés frases como "yo soy apolítico" o "todos los políticos son iguales". Las personas expertas hablan, por su parte, del "fin de las ideologías" o del "poder de las multinacionales". Este tipo de manifestaciones hacen más necesario que nunca el conocimiento de la organización política de la sociedad. De hecho, Aristóteles definía al ser humano como "animal político". La organización política es la asociación humana más importante, pues determina nuestra existencia social. Conocer su funcionamiento es imprescindible para saber cuáles son nuestros derechos y nuestros deberes.

La sociedad política

Cualquier tipo de agrupación humana necesita de una mínima organización para la consecución de sus fines y su permanencia como tal. Incluso, existen ciertas especies animales gregarias, como las abejas, que presentan, pese a ser sociedades naturales, una cierta configuración política.

La sociedad política humana ha evolucionado desde las primitivas organizaciones tribales hasta la actual forma denominada Estado. Las formas de organización sociopolíticas previas a esta última se establecen en un principio de modo no jerárquico, horizontal y basándose en vínculos familiares y tribales. Posteriormente, surge la figura del jefe, la jerarquía, la especialización y la solidaridad orgánica, es decir, una sociedad política.

En la sociedad moderna, el Estado garantiza la seguridad del individuo y sus posesiones y delimita las libertades individuales, determinando derechos y deberes. El poder político garantiza un orden en la vida social.

Hoy, las sociedades desarrolladas han alcanzado un nivel de complejidad que necesita de un no menos complejo sistema político. Las democracias son sistemas atentos a los intereses de sus diversos grupos e individuos. La unidad Estado-nación o Estado federal ha marcado los últimos siglos. Se complementa, por un lado, con una descentralización que refleja las peculiaridades de sociedades más pequeñas (comunidades autónomas, cantones suizos, Länder alemanes), con diferentes niveles de autogobierno; y por otro, con unidades supranacionales, cada vez más necesarias en un mundo globalizado, como la Unión Europea, la NAFTA y la ONU.

Unidades políticas: ámbito y funciones

Cada Estado se organiza territorialmente en unidades políticas que asumen determinadas funciones en ámbitos concretos. El Estado ecuatoriano posee tres niveles de Administración territorial.

La provincia es la división política-administrativa de primer nivel en Ecuador, conformada por la unión de uno o más cantones. Actualmente el país cuenta con 24 provincias. De acuerdo con la Constitución del 2008, las provincias pueden agruparse para conformar Regiones autónomas de Ecuador.

Cada una tiene un prefecto elegido por votación popular y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal delegado). Estas son las autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia; generan y ejecutan políticas públicas así como ordenanzas provinciales en su ámbito territorial.

Los cantones: El cantón es la división administrativa de segundo nivel en Ecuador. La República del Ecuador comprende un total de 221 de estas entidades subnacionales. Los cantones a su vez están subdivididos en parroquias, las que se clasifican entre urbanas y rurales. Tienen un alcalde y un gobierno municipal, elegido por voto popular.

Las parroquias: En Ecuador, la parroquia es la división político-territorial de menor rango. El conjunto de estas se organizan bajo la forma jurídico-política de la municipalidad que es la autoridad jurisdiccional del cantón en asuntos administrativos. Existen dos tipos de parroquias: la urbana y la rural. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita dentro de la metrópoli o ciudad. Consta de toda la infraestructura necesaria para ser una ciudad principal. La parroquia rural son aquellas que son apartadas de la ciudad principal o metrópoli. Suelen ser comarcas o conjunto de recintos cuyos pobladores viven de labores agrícolas y del campo.

El poder ejecutivo de la parroquia, está representado por el Gobierno Parroquial y el presidente del mismo, los cuales son elegidos por voto popular por 4 años; el poder legislativo de la parroquia está representado por la asamblea parroquial, cuyos vocales son elegidos por voto popular. Las funciones de las juntas parroquiales urbanas y rurales del cantón, son actuar como auxiliares del Gobierno y administración municipales y como intermediario entre estos y sus representados inmediatos. La creación, supresión y fusión de las parroquias municipales es competencia del consejo de cada municipio.

¿Existen en Ecuador otras unidades político administrativas?

La democracia

La primera constancia histórica de democracia corresponde a la civilización griega. El término proviene de la suma de demos, que significa pueblo, y cracia, que significa poder, autoridad.

Un Estado democrático moderno se basa en la voluntad popular que se expresa a través del sufragio universal, mediante el que se eligen unos representantes parlamentarios que redactan y aprueban las leyes. El pueblo es quien legitima en su origen el imperio de la ley.

Principios de la democracia

La democracia se basa en una serie de principios de obligado cumplimiento para su funcionamiento y desarrollo. Son:

  • Libertad. Individual (ideológica, religiosa, de residencia, circulación, expresión, información y cátedra) y colectiva (de participación política).
  • Justicia. Este principio tiene una triple acepción: Valor superior, que planea sobre toda la organización del Estado.
  • Poder Judicial, independiente del resto de poderes del Estado. Derecho individual a la defensa y tutela de un tribunal.
  • Igualdad. Nadie puede ser discriminado por razones como nacimiento, raza, sexo, religión u opinión.
  • Pluralismo político. Permite la convivencia de diferentes ideologías y se encarna fundamentalmente en los partidos políticos.

La separación de poderes

En su obra de 1748, El espíritu de las leyes, Charles Louis de Montesquieu estableció el principio de la separación de poderes. El Estado basa su unidad en el equilibrio entre sus partes. Frente al poder omnímodo y unitario de las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, el Estado de Montesquieu se funda en la división de poderes. Tres son los poderes independientes en los que se divide el Estado.

El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el poder de participación ciudadana.

  • Principio de origen popular de la justicia: Principio de independencia (de los otros poderes) e imparcialidad (ante las partes en un proceso).
  • Principio de responsabilidad: Las decisiones de jueces y magistrados han de ser responsables. Se les puede pedir cuentas de su actuación.
  • Principio de incompatibilidad: Referida a otras funciones públicas, filiación política o sindical.

La representación ciudadana y los partidos políticos

Los partidos políticos son el medio más generalizado para que el pueblo participe en la política. Los partidos median entre la ciudadanía y el poder, responsabilizándose de la representación política y se aglutinan en torno a una ideología y un programa para intentar alcanzar el poder político y aplicar sus propuestas al Gobierno.

Estructura de los partidos

  • Los partidos tienen tres elementos organizativos básicos.
  • La cúpula. Integrada por sus líderes. Asumen el poder cuando ganan las elecciones.
  • El aparato burocrático. Encargado de la gestión del partido.
  • La militancia de base.

Funciones de los partidos

  • Recoger opiniones e intereses para su programa político.
  • Elegir de entre sus filas a las personas más aptas para el desempeño del poder.
  • Organizar los procesos electorales.
  • Respaldar o censurar la labor del Gobierno, dependiendo de si está en el poder o en la oposición.
  • Asegurarse los medios económicos para poder desarrollar su función.

Finalmente, hemos de reseñar que la organización y el funcionamiento interno de los partidos políticos han de ser democráticos.

La participación

El modo y grado de partición de los individuos de una sociedad en la actividad política es muy variable. Desde el simple interés por la actividad política como observadores, a la militancia en un partido, pasando por la pertenencia a un grupo de presión. El acto de votar expresa el mínimo de participación, aunque en los regímenes democráticos los niveles de abstención suelen ser importantes.

Los procesos electorales

  • En las sociedades democráticas encontramos dos tipos básicos de convocatoria: elecciones y referendos.
  • Elecciones: se convocan periódicamente para la provisión de cargos de gobierno. El sufragio en todo caso es universal, libre, igual, directo y secreto.
  • Referéndum: se convocan excepcionalmente y, por lo tanto, sin periodicidad fija. Son consultas sobre diferentes tipos de acciones de gobierno o situaciones políticas extraordinarias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Grupos Sociales puedes visitar la categoría .

Tabla de Contenido

Alejandro Pacheco

Creativo y nómada digital desde 2019, encontré en internet la forma de ayudar a más personas con contenido útil y recursos educativos que puedan aportar a otras personas a hacer su día a día más fácil. Padres que necesiten ayuda o estudiantes que quieran reforzar sus conocimientos están en el lugar correcto

También Puedes Leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en \"Aceptar\", usted acepta nuestro uso de cookies. Leer más