Historia del Pensamiento Económico

Escuela de pensamiento económico

Las escuelas de pensamiento económico describen la variedad de enfoques a lo largo de la historia de la
teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes económicos y de la economía en general.

Hay diferencias

Historia económica: rama de la historiografía que estudia la economía del pasado, considerando un análisis económico. Estudia los hechos económicos históricamente delimitados en un contexto.

Historia del pensamiento económico: estudia las aportaciones intelectuales a lo largo de la historia de la teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes económicos y de la economía en general.

Algunos sucesos de la historia económica

  • Descubrimiento de América
  • Revolución industrial
  • Revolución francesa
  • Primera guerra mundial
  • Gran depresión
  • Segunda guerra mundial
  • Crisis financiera 2008

Pensamiento económico preclásico

Se considera que los primeros autores enfrentaron a los hechos económicos desde una óptica ética o moral.

Platón, Jenofonte, Aristóteles, los tratadistas romanos, los escolásticos tratan de juzgar moralmente cuestiones tales como el tipo de interés, el precio o las relaciones laborales amo esclavo.

Dos tradiciones muy diferentes trataron los problemas económicos en el mundo antiguo. Una era el problema de dividir las cosas entre individuos que participaban en una expedición de caza o en una familiar. La otra era el proceso por el cual el jefe de la familia, el jefe de la tribu o el rey o el emperador
agregaba bienes y los redistribuía entre la familia, el clan o los súbditos.

Pensamiento económico de la antigüedad: Jenofonte

Jenofonte (c. 430 c. 355 a de C.) fue discípulo de Sócrates, y, entre otras obras, escribió su famosísima
Económico.

Jenofonte trata con pretensión científica asuntos económicos relativos al acrecentamiento de la hacienda
(economía oιχovoμί α proviene de oikós = hacienda, casa, y nomos = costumbre, norma, ley). Así se expresa Jenofonte: “La administración de la hacienda […] nos pareció ser, desde luego, el nombre de un saber, y este saber resultó ser el que permite a los hombres acrecentar su hacienda”.

“El ojo del amo engorda al caballo”.

Definió el problema económico como el del manejo de la propiedad. El manejar una propiedad
es un arte o una habilidad que la gente puede adquirir y puede realizar para otros.

Analizó el “valor de uso” y el “valor de cambio” de los bienes. La agricultura de subsistencia era el ideal en los tiempos de griegos y romanos y esta tradición persistió hasta la América Hispánica.

La agricultura, la milicia y la política son actividades nobles; en cambio, los oficios manuales no.

El problema económico, según Jenofonte, era cómo reunir los elementos productivos de una unidad agrícola en una operación más eficiente . Y más aún de unidades más grandes de la época como las operaciones militares, la navegación y el manejo de la ciudad.

La eficiencia se administraba, no era el resultado de las fuerzas naturales de mercado.

La riqueza no consiste exactamente en tener gran cantidad de bienes; se puede ser rico con bienes escasos si éstos son más que suficientes para satisfacer las necesidades.

Pensamiento económico de la antigüedad: Aristóteles

384 a.C 322 a.C., discípulo de Platón.

Aristóteles, más asentado en la realidad y menos imaginativo que Platón, demuestra en sus escritos un auténtico estudio analítico y científico de los temas relacionados con la economía.

El análisis que efectúa de los asuntos económicos, en su libro La Política, lo desarrolla partiendo de las necesidades humanas y su satisfacción para llegar al ideal de una economía doméstica, y, por extensión, a la autosuficiencia del Estado, el cual es diversidad y multitud.

Un individuo constituye una unidad pero no es autosuficiente, puesto que necesita de los demás para la satisfacción de todas sus necesidades; la familia, al complementar las actividades productivas de sus miembros, logra mayor autosuficiencia pero pierde en unidad, y a nivel de la ciudad estado se puede
alcanzar la autosuficiencia completa dada la gran diversidad de las actividades de sus ciudadanos.

Por eso, los elementos fundamentales del sistema económico aristotélico son la especialización del trabajo, con la que se obtiene mayor productividad, y el trueque como forma de distribución de los bienes.

Aristóteles identifica lo justo con lo natural y lo injusto con lo antinatural.

Aristóteles, al pertenecer a la clase aristocrática, ve natural (justa) la esclavitud, como fuerza de trabajo, ya que en su criterio hay hombres que al no ser capaces de razonar por sí mismos, son por naturaleza esclavos.

Los principales temas económicos tratados por este autor en La Política son:

La crematística

Es la forma de adquirir la riqueza. Pero sobre la posesión de los bienes diferenció en realidad dos ciencias según la finalidad que se diera a los bienes. Así, la ciencia de adquirir tiene por fin proporcionar o acumular medios y la ciencia de la economía tiene por finalidad hacer uso de ellos para vivir en asociación ya sea civil o doméstica.

De acuerdo con su visión de justicia:

  • Formas naturales de adquirir dinero: pastoreo, agricultura, pesca y caza; la guerra.
  • Formas antinaturales de adquirir dinero: intercambios para obtener plusvalía y mayor riqueza.

La propiedad privada

En función de su teoría de la diversidad frente a la unidad, Aristóteles es partidario, al contrario que Platón, de la propiedad privada, forma de propiedad más acorde con la diversidad de actividades productivas requeridas en la ciudad estado. Según él, nada inspira menos interés que una cosa cuya posesión es compartida, puesto que se da más importancia a lo que nos pertenece en propiedad exclusiva.

Además, la propiedad privada permite un mayor goce para quien la tiene y también la práctica de la virtud y la filantropía; compartir los bienes con los amigos(incluso con los extraños) y poner parte de ellos al servicio de la comunidad evita la avaricia y proporciona gran placer.

Aristóteles reconoce que la pobreza origina crímenes y sediciones y que la desigualdad tanto en la riqueza como en prestigio social (en honores) provoca revoluciones.

Pese a ello, él cree ver en la propiedad privada más ventajas que en la comunal, pero para evitar los inconvenientes de aquélla propugna un buen uso y una limitación en la posesión de la riqueza privada.

El valor, precio e intercambio

Aristóteles diferenció entre valor de uso y valor de cambio; pero no consiguió determinar un procedimiento para establecer el precio justo cuando se utiliza el dinero en el intercambio.

Creyó encontrar la solución en la Justicia Conmutativa, según la cual tiene que existir una equivalencia entre lo que se da y lo que se recibe, principio del do ut des (o dar para recibir). Este principio está perfectamente claro (cuando la voluntad de las partes no está viciada) y es lo natural (lo justo) en el caso del trueque en el que se intercambian aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades.

El dinero y el interés

Aristóteles analizó la importancia del dinero y sus funciones: medio de cambio, depósito de valor (acumulación antinatural del riqueza).

Teoría metalista del dinero: el dinero está constituido por una mercancía con valor propio.

Aristóteles constató que ni el oro siquiera conserva inmutable su valor y que el dinero no constituye en sí la riqueza. Caso Rey Midas. Y puesto que el dinero es de origen humano, no es natural y, por tanto, la riqueza con él obtenida es injusta.

Sobre el interés: Preocupado por la justicia, observó que se usaba el dinero con finalidad distinta de su función primordial, la de ser medio de cambio (Lib.1º, III,23, p.23) y consideró el interés como usura y condenó, por injusta, la obtención de una ganancia mediante la utilización del dinero (ya de por sí antinatural, pues el dinero no podía parir dinero).

Pensamiento económico escolástico

La Escolástica es un método especulativo filosófico teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades.

Teología: Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el ser humano tiene sobre él.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Santo Tomás, un filósofo y teólogo italiano, fue el más importante de los escolásticos; fue hijo de una familia noble, nació en Italia cerca de la ciudad de Aquino, estudió en el monasterio benedictino de Montecassino y en la Universidad de Nápoles. Fue profesor de Filosofía en la Universidad de París y
consejero del papa Alejandro IV. Uno de sus hechos más famosos fue la confrontación que tuvo con los filósofos averroistas sobre filosofía y revelación

Santo Tomás reforzó un poco la teoría del valor aristotélica sin dejar a un lado la moral cristiana de la época, es por eso que no llegó del todo a crear una teoría concreta del valor de manera racional como la que surgió más adelante. Santo Tomás habló de un orden natural de acuerdo a la creación de Dios, y su
teoría de la demanda es una simple noción entre la relación de la utilidad humana de los bienes en comparación con el lugar que ocupan en el orden natural de la creación.

Feudalismo

El feudalismo fue el sistema político imperante en Europa Occidental en la Edad Media. Se basa en la descentralización del poder: en la cúspide del poder se encontraba el emperador o el rey y en la base los campesinos, que estaban superdotados a los nobles, que ocupaban la posición intermedia en la sociedad y ejercían el poder con autonomía e independencia.

Tras una época de continuas guerras y en un clima de inseguridad e inestabilidad, al hombre libre no le quedó más opción que superditarse al noble que dominara las tierras en la que vivía y establecer así una relación de vasallaje. El vasallo recibía una pequeña porción de tierra para cultivar y autoabastecerse y debía pagar unas rentas al señor que poseía esas tierras. El señor, a cambio, le ofrecía protección militar. Esta relación recíproca era de un gran provecho para el señor, que además de posicionarse superiormente al vasallo, también ejercía una coacción socialmente aceptada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia del Pensamiento Económico puedes visitar la categoría .

Tabla de Contenido

Alejandro Pacheco

Creativo y nómada digital desde 2019, encontré en internet la forma de ayudar a más personas con contenido útil y recursos educativos que puedan aportar a otras personas a hacer su día a día más fácil. Padres que necesiten ayuda o estudiantes que quieran reforzar sus conocimientos están en el lugar correcto

También Puedes Leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en \"Aceptar\", usted acepta nuestro uso de cookies. Leer más